Vestuario Tipico de Honduras

Vestuario Tipico de Honduras


El vestuario ha estado presente en la humanidad en todos los acontecimientos significativos de su vida como el nacimiento, las consagraciones, matrimonio, etc. En toda sociedad podemos encontrar vestuario variado y significativo; en el caso de nuestro país, el vestuario ha variado mucho y ha ido evolucionando por las influencias que se han recibido de otros grupos indígenas, los europeos y de algunos países vecinos.
El vestuario más representativo que nuestro país ha considerado, es el traje de Intibucá, más conocido como el de “manta”, que aún conserva rasgos de influencia europea. Aunque hay que reconocer que los campesinos nuestros actualmente no visten estos trajes y hoy más que nunca podemos aprecia la influencia externa.
1 Traje de campesina: Este vestido se usa en casi todas las regiones de Honduras, lleva trencillas de diferentes colores en el borde de la gola, en los vuelos de la enagua y en las mangas de la blusa, con las costuras externas, lo complementan los caites y las trenzas con adornos

2 Traje Floreado: Es el traje típico colonial, confeccionado en tela floreada y vistosa. Escotado, lleva gola y vuelos de un mismo color, con este traje se bailan danzas como la varsoviana, las cuadrillas, el callado, la mazurca, otras.

3 Traje típico de Copán: confeccionado en telas brillantes de diferente color y trencillas de colores fuertes y variados.

4 Traje De campesino: Camisa de kaki, pantalón de azulón. Faja al cinto, de donde cuelga un machete envainado, con adornos. Pañuelo al cuello, sombrero de junco y caites.

5 Traje Típico de Opatoro: Este vestido lleva ribetes de un solo color en la gola, los puños de las mangas y la falda. Lo complementa un sombrero de junco pintado y en cuya copa luce una cinta caída en dos puntas.

 






No hay comentarios:

Publicar un comentario